Entrevista a Edgardo Rodríguez Juliá

Revista Surco Sur, Aug 2021

Entrevista al escritor puertorriqueño Edgardo Rodríguez Juliá, autor de La renuncia del héroe Baltasar (1974) y otras novelas y galardonado con premios como el “Premio Bolívar Pagán” del Instituto de Literatura de Puerto Rico y la beca “Guggenheim de Literatura”.En la entrevista cuenta el efecto que tiene la tecnología en la literatura y sus experiencias como escritor y profesor universitario en Puerto Rico.

A PDF file should load here. If you do not see its contents the file may be temporarily unavailable at the journal website or you do not have a PDF plug-in installed and enabled in your browser.

Alternatively, you can download the file locally and open with any standalone PDF reader:

https://digitalcommons.usf.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1235&context=surcosur

Entrevista a Edgardo Rodríguez Juliá

Entrevista a Edgardo Rodríguez Juliá María del Mar López-Cabrales Rocío Vélez Pesante - Dos escritores caribeños entrevistados O María del Mar López-Cabrales y Rocío Vélez Pesante conversan con Edgardo Rodríguez Juliá D NEl 28 de mayo nos encontramos con el escritor puertorriqueño Edgardo Rodríguez Juliá en la librería ) la Tertulia, frente a la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras. Allí sentados, frente al mismo recinto del que el escritor se había jubilado como catedrático y no tan lejos del pueblo de Aguas eBuenas, donde pasó su niñez y las primeras etapas de transición de Puerto Rico hasta convertirse en y Estado Libre Asociado, transcurrió nuestra charla. Su primera novela, La renuncia del héroe Baltasar o(1974), nos transportó al siglo XVIII con una historia ficticia de un levantamiento de esclavos en ( Puerto Rico, cuya técnica narrativa hizo de su novela un retrato metafórico de la cruda historia del Adesarrollo de la nación puertorriqueña. Esta obra desencadenó una carrera literaria que hoy en día cuenta con más de una veintena de Snovelas, relatos, crónicas y ensayos, que han hecho de Rodríguez Juliá uno de los más celebrados Rescritores puertorriqueños. E Galardonado con premios como el “Premio Bolívar Pagán” del Instituto de Literatura de Puerto Rico y la beca “Guggenheim de Literatura”. Rodríguez Juliá también fue columnista del periódico VEl nuevo día, de Puerto Rico, entre 1989 y 2002. En la tierra del encanto nos habló sobre su carrera N(desde el inicial hasta sus planes futuros), el efecto que tiene la tecnología en la literatura y sus experiencias como escritor y profesor universitario en Puerto Rico. O Muchas de sus novelas muestran el San Juan de su recuerdo y su presente, lo cual ciertamente rescata parte de la historia de esta ciudad y de Puerto Rico. Según su experiencia ¿cuál es el tono actual de la literatura puertorriqueña contemporánea sobre los temas históricos de la isla? Pienso que esa recuperación histórica, que de alguna manera está relacionada con el tema de la identidad, se ha puesto en entredicho, por lo que cada vez se cultiva menos. Fue, sin embargo, una preocupación central en mi generación de escritores. Eso no quiere decir que la ciudad, como ámbito de esa historia, desde la reciente hasta la más actual, no sea una temática recurrente en nuestras novelas, cuentos y poemas, ello desde la novelística noir de Matos Cintrón hasta la existencial de Lalo, pasando por los cuentos de Juan Carlos Quiñones y los poemas de Hjalmar Flax. 34 Con respecto a su novela La renuncia del héroe Baltasar ¿cuál fue su propósito al mostrar una serie de eventos ficticios en su “pesadilla histórica”, esa historia de Puerto Rico del siglo XVIII tan parecida a los eventos y circunstancias de la revolución haitiana? Primeramente, lo que intenté desde un principio con esa novela fue una reescritura de la leyenda de Coll y Toste sobre el Santo Cristo de la Salud. Luego se volvió más ambiciosa la propuesta. Cuando se escribió esa novela no había mucho conocimiento sobre las rebeliones de esclavos en Puerto Rico. Recuerdo que para aquella época leí The Black Jacobins de James y esa es una interlocución que está tanto en el trasfondo de La renuncia como de La noche oscura. Ese concepto de “pesadilla de la historia”, que viene de Joyce, sería una manera de ilustrar nuestra historia a través de su reverso, que sería la historia haitiana. Cuando terminé La renuncia había, a través de la nueva historiografía puertorriqueña, más conocimiento sobre aquellas épocas un tanto desconocidas, sobre todo en lo que toca a las relaciones características de la esclavitud. Lo más fascinante es que tanto en La renuncia, mi primera novela, como en La piscina, mi novela más reciente, trato sobre un matrimonio interracial, la unión de la blanquita con el negro, o en el caso de La piscina con el mulato. Ese tema es muy autobiográfico. Lo curioso es que yo lo haya tratado con tanto distanciamiento narrativo en La renuncia. ¿Cuál ha sido el aspecto más importantes que ha aprendido sobre Puerto Rico gracias a su vocación como escritor? Lo más importante es la poca importancia que tiene la literatura en nuestra sociedad. Es una actividad marginal y poco reconocida, aún entre los universitarios y la gente más culta de nuestra sociedad. Cuando empecé a escribir pensaba que mi generación de escritores sería capaz de seducir a un público lector amplio. En mi caso no sucedió así, a pesar de que he escrito sobre los temas más variados, desde el béisbol hasta las lechoneras, desde la salsa hasta el urbanismo. En ese sentido ha sido una vocación que terminará en la perplejidad sobre sus frutos. ¿Cuál es el origen de su interés en las crónicas mortuorias, como la de “El entierro de Cortijo”? Crónicas mortuorias escribí dos, Las tribulaciones de Jonás y El entierro. En el primer caso se trataba del entierro de un caudillo político que transformó al país. Leí en aquel acontecimiento, y no me equivoqué, el final del (...truncated)


This is a preview of a remote PDF: https://digitalcommons.usf.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1235&context=surcosur

María del Mar López-Cabrales, Rocío Vélez Pesante. Entrevista a Edgardo Rodríguez Juliá, Revista Surco Sur, 2017, Volume 7, Issue 10,