Educación, escritura y memoria: las armas de la alteridad frente al discurso oficial y la desmemoria en "Por el cielo y más allá

The Coastal Review: An Online Peer-reviewed Journal, Nov 2017

Por el cielo y más allá invites the reader to reflect upon populist discourses paving the way for discrimination and marginalization; especially those aimed at a different gender, ethnic group, national origin or even an academic sub-specialty. Those who were persecuted in the past are now the ones harassing, and use the ambiguity of words as their tool. Words, in turn, enslave but also help set the others free. The memories of those marginalized are perpetuated through education, letters, poems and songs. They oppose the official discourse and invite the reader to avoid monolithic discourses and embrace tolerance and diversity.

A PDF file should load here. If you do not see its contents the file may be temporarily unavailable at the journal website or you do not have a PDF plug-in installed and enabled in your browser.

Alternatively, you can download the file locally and open with any standalone PDF reader:

https://digitalcommons.georgiasouthern.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1114&context=thecoastalreview

Educación, escritura y memoria: las armas de la alteridad frente al discurso oficial y la desmemoria en "Por el cielo y más allá

The Coastal Review: An Online Peer-reviewed Journal The Coastal Review: An Online Peer-reviewed Journal Emilio L. Ramon 0 Universidad Católica de Valencia 0 0 0 Part of the Modern Literature Commons , Spanish and Portuguese Language and Literature Commons Follow this and additional works at: https://digitalcommons.georgiasouthern.edu/thecoastalreview and the Women's Studies Commons Recommended Citation Ramon, Emilio L. (2017) "Educación, escritura y memoria: las armas de la alteridad frente al discurso oficial y la desmemoria en "Por el cielo y más allá"," The Coastal Review: An Online Peer-reviewed Journal: Available at: https://digitalcommons.georgiasouthern.edu/thecoastalreview/vol0/iss1/4 - Article 4 Carme Riera plantea en Por el cielo y más allá una reflexión sobre cómo con el paso del tiempo las víctimas se pueden convertir en verdugos. Su propósito es acercarse a la memoria de aquellos considerados el otro, y sobre la necesidad de la educación para reflexionar sobre la historia, y las historias, de nuestro pasado así como sobre las contradicciones de nuestro presente. Para ello, Riera pone en entredicho el discurso histórico per se, pues, como defiende Foucault, la historia no es sino otro discurso más de entre los posibles (263). Su planteamiento, similar al defendido por Althusser, desmantela los supuestos principios teleológicos de la historia al mostrar página a página cómo cada una de las instituciones y personas con poder se mueven por ambición y rumores para dictar sus sentencias y oprimir al que es diferente (Ramón 51-64); todo ello acompañado de esa mueca irónica que comenta Eco en Apostillas a El nombre de la rosa. Gracias a las palabras de María de Forteza, una joven mallorquina de familia humilde que viaja como acompañante de su hermana a Cuba y que, tras el naufragio de su barco, acaba convirtiéndose en la esposa de un rico terrateniente y en protagonista de la novela, Riera deja al descubierto la poca fiabilidad de la comunicación en general, y de la palabra escrita en particular, puesto que "la Palabra comunica perfectamente que no puede comunicar perfectamente" (Persin 44), y mayormente servirá para hacer esclava a María de sus palabras. Pese a esto, va a ser precisamente a través de sus palabras que su memoria y la de sus antepasados pasan de generación en generación y nos sirven de reflexión acerca de los discursos que estamos creando en el presente. Una reflexión muy necesaria dado que, de un tiempo a esta parte cada vez son más comunes los discursos polarizados, intolerantes y desconocedores de nuestro pasado que únicamente buscan la división y la confrontación. El objetivo de este trabajo es analizar los diferentes tipos de discursos, los colectivos marginados y el papel que juegan la educación, la escritura y la memoria para proponer una imagen de estos otros que se contrapone a la versión tradicional de la Historia y que consigue ver la luz pese a ésta. Gracias a la ambigüedad de las palabras, los poderosos crean sus espacios de hegemonía y alteridad, pero gracias también a ellas, podemos desmantelar esos discursos y promover una reflexión más abarcadora y tolerante. La decisión de escoger el estilo de la novela de folletín para su narración va más allá de una mera adecuación a la época que narra, pues al presentarnos un personaje abocado por la sociedad y el destino a un final infeliz, da lugar a presentarnos los entresijos de esa época en la que tanto éxito tenía el género. La sacudida informativa del folletín suponía un poco de aire fresco en ese ambiente burgués al atacar la injusticia social, y el sistema de explotación del hombre por el hombre (Eco, Apocalípticos 247). Siguiendo ese modelo, Riera escoge a un personaje del llamado cuarto estado, una xueta –descendiente de judíos conversos- pobre, María de Forteza, para provocar la compasión de los lectores seducidos por su debilidad. La diferencia entre el folletín y Por el cielo y más allá es que el lector del folletín siempre esperaba que los personajes se atuviesen a las normas de la sociedad y que al final de la novela triunfaran la inocencia, la verdad y la belleza, independientemente de las vicisitudes que tuvieran que sufrir los personajes (Zavala 388), pero no ocurre así en esta novela. Riera escoge este modelo, en parte, para subvertirlo. Este acuerdo tácito entre el escritor y el lector de folletín respecto a lo inamovible de los valores principales de la sociedad implicaba que las heroínas, de haberlas, jugaran un papel secundario: confinadas al hogar o a los brazos del esposo como solución a sus aspiraciones. A la mujer le correspondía preservar la moralidad tradicional a través de la educación de sus hijos y encarnar la espiritualidad frente a un incipiente mundo industrial y materialista. En este sentido, Ciplijauskaité comenta que los autores del XIX admiraban a la mujer siempre y cuando no intentase salirse de su papel tradicional. Sin embargo, los nuevos desarrollos de las ciencias en general, y de (...truncated)


This is a preview of a remote PDF: https://digitalcommons.georgiasouthern.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1114&context=thecoastalreview

Emilio L. Ramon. Educación, escritura y memoria: las armas de la alteridad frente al discurso oficial y la desmemoria en "Por el cielo y más allá, The Coastal Review: An Online Peer-reviewed Journal, 2017, Issue 1,